Preludio
Uno de los sentimientos o valores
que como Seres Humanos compartimos con otras especies es la Solidaridad.
Para vos y los tuyos Toñito Jiménez Lomelí que también son los nuestros.
Despegue
Como ustedes
saben, en cada publicación tengo el objetivo de invitarnos a reflexionar y
mejorar nuestro actuar en la vida cotidiana. Es por eso que en este artículo
breve, sencillo y elaborado con mucho afecto, haré una pequeña reflexión de la Solidaridad.
Si nos fuéramos
a las cuestiones académicas nos encontramos que la Solidaridad es un sentimiento y/o valor que tiene por objeto unirse
entre dos o más personas para lograr un objetivo o meta. Inclusive, hay quienes
hacen mención de la Solidaridad nos
dicen que también es compartir con el prójimo.
Lamentablemente,
parece que la tendencia es a dejar de lado este valor o sentimiento que tenemos
como humanos. Y estamos privilegiando una tendencia más egoísta, más
individualista, en donde primero satisfago mis necesidades Yo, después Yo y hasta
el último Yo y si me queda algo que
ya no me sirva, lo regalaré (ojo, esto no
es compartir, sino desechar).
¿A qué nos puede
llevar este egoísmo? No solamente a vivir aislados y ver en nuestro semejante a
un objeto del cual me puedo servir, me puedo valer para lograr mis objetivos,
mis intereses, mis necesidades. Estaremos perdiendo parte de nuestra humanidad
e inclusive de nuestra naturaleza. Pues si hubiéramos sido diseñados para ser
entes aislados, tal vez ni necesitaríamos del sexo opuesto para reproducirnos. Pero
no es así, estamos diseñados para complementarnos, para realizar tareas tanto
de manera individual como colectiva. Pero la tendencia es otra, cada día somos
bombardeados desde diferentes flancos para que tengamos miedo del otro. Que si
la delincuencia, que si la desconfianza, que si la ambición desmedida, etc.
Total, que desconfiamos hasta de nuestra propia sombra. Nos cae de raro que
alguien extraño nos salude con una sonrisa, pues muchos inmediatamente
pensamos: “¿me ira a robar?” “Tal vez quiere
abusar de mi” “se me acerca porque tiene un interés” por mencionar algunas.
Para nuestra
buena suerte, el fin de semana, vi –porque nadie me lo contó- como un grupo de
vecinos se organizaron para realizar una kermes –una venta de comida en la
calle, así se le conoce a esto en Méjico- para recabar fondos para una persona
que estaba gravemente enferma. Pero no sólo eso, era con la finalidad de apoyar
tanto al paciente como a la familia del mismo, más allá del dinero recabado por
la venta de comida, hubieran visto la Solidaridad
de los vecinos. Como desinteresadamente, pusieron voluntad, ganas, dinero,
tiempo, esfuerzo, pero sobre todo, su mejor sonrisa para que las personas –propias
y extrañas- nos acercaramos y los ayudaramos a cumplir esta noble causa. ¡Apoyar al prójimo¡ ¡Solidarizarnos un
momento a pesar de su situación!
Estos son los
momentos y estos son los motivos por los cuales debemos de seguir adelante, sin
perder la motivación, el interés, la pasión. De que cuando ayudamos a otros,
nos ayudamos a nosotros mismos.
Aplica te
Debo agradecer a
dos personas que me han demostrado su calidad humana hablando de Solidaridad. J. Antonio Rosales Y
Rodolfo González. Y que se puede concretar en esta frase: “Si les va bien a ustedes, me va bien a mí. Porque solos, no podemos.”
Post data.
Altamente recomendable la peli, “Cadena
de favores”
No hay comentarios:
Publicar un comentario