Preludio
Se habla de que
la Educación va a salvar al país de todos sus males, desde la miseria, pasando
por la delincuencia, el narcotráfico, etc. Pero ¿en verdad tenemos una
conciencia plena de para que sirve la educación? Sobre todo ¿en verdad estamos
conscientes de a que van los niños y jóvenes a la escuela? 
Para cuando
salga publicado este artículo, en Méjico, los niños y jóvenes habrán regresado
a clases, me inquietud es que sepan a lo que van...y a lo que no deben ir.
Despegue
Escuchando
pláticas con diversas personas, viendo lo que dicen los noticieros estelares y
los noticieros  que todavía no alcanzan
los grandes niveles de rating de la
televisión, leyéndolo en algunos periódicos, me puse a reflexionar sobre si
sabemos a que van los estudiantes a las escuelas.
El conocimiento
es poder, dicen o decían algunas personas. Aunque para ser sinceros, creo que hemos
venido demeritando todo lo que implica el conocimiento.
Todavía recuerdo cuando en mis clases de Maestría, el Maestro Humberto Barrera
Paniagua, - alquimista y filósofo-  nos
mencionaba que en la antigüedad el conocimiento estaba reservado para los
Reyes, para los Sacerdotes, para los ideólogos, para la Aristocracia en sí.
Después, el conocimiento, o al menos una parte de este, se popularizó, se llevó
a las masas, por fin se ilustró al pueblo; pero hubo un conocimiento que no se
masificó, que se reservo para unos cuantos, para los elegidos, para los que
tienen que saber más que los demás,  por
lo que a este tipo de conocimiento se le conoció como el conocimiento esotérico. Mientras que el conocimiento popular, ese
que comenzaron a enseñar en las escuelas
públicas, a ese le denominaron conocimiento
exotérico.
Y es aquí donde
esta parte del centro de esto. Tan popular
se hizo el conocimiento, que ya nos encargamos de quitarle todo el misticismo,
toda la sabiduría, todo lo que enaltece el alma, el espíritu del Ser Humano. Dejó
de apasionarnos conocer, saber, profundizar más en aquello que pasaba
desapercibido ante nuestros ojos.
¿Esa es la
educación que va a sacar a Méjico adelante? ¿Son los maestros degradados a
meros facilitadores los que van a formar los futuros mejicanos?  ¿Es el  bombardeado magisterio por los medios de
comunicación enalteciendo una supuesta
actitud huevona, floja, arcaica, comunista, anti progresista que tiene el
maestro cuando va a sus marchas, sus plantones,  a gritar su pliego petitorio –que por ley lo
permite-  y ojo, no simpatizo al cien por
ciento con el movimiento magisterial, sé que tiene sus errores y sus vicios,
pero lo que si me queda claro, es que para la mayoría de los mejicanos, estamos
viendo a las escuelas como asilos
infantiles y juveniles, como la vorágine de nuestra vida moderna o post moderna, global, consumista,
nos esta absorbiendo, que ya no tenemos tiempo para dedicarle a nuestros hijos.
Escuelas de tiempo completo, gritan
papás que trabajan hasta 12 horas, para poder dedicar más tiempo a su trabajo. Padres de tiempo completo están por
gritar algunos hijos, que ante la ausencia de los papás, son compensados con un
montón de cosas inservibles que terminan banalizando el papel del papá y la
mamá, son meros proveedores, personas que solo firman una boleta de
calificación, que regañan y castigan cuando van mal, pero pocas veces van a la
escuela de sus hijos para saber el motivo de las bajas calificaciones ,es mucho
pedir que le dediquen una parte de la tarde a sus hijos para platicar y revisar
lo que se hace en clases. ¡No hay tiempo! 
No tengo ni la
menor idea de cómo terminar este artículo sin perder cierto grado de
objetividad, pero lo que más tristeza me da, es que la forma en que estamos
viendo a la escuela, al conocimiento, a los profesores,  a los alumnos, cada día se degrada más, cada
día se preparan a futuros
trabajadores, pero no a futuros pensantes, el día de mañana, la educación responderá
a las necesidades de la empresa, de la industria, pero desde hace mucho tiempo
dejó de responder al crecimiento espiritual e intelectual del Ser Humano. Antes
había sabios e intelectuales, hoy solo hay competentes.
Aplica te
Entre broma y
broma la verdad asoma, y es que ahora en vacaciones de verano, muchos papás y
mamás, corrieron a inscribir a sus hijos a cuantos cursos de verano se les
atravesó por la calle y es que decían muy sonrientes: los niños se van al curso,
para no tenerlos  todo el día en la casa
y soportarlos. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario