Preludio
“Sólo soy una persona si me relaciono
con una persona”. Martin Buber
“El hecho fundamental de la existencia
del hombre, es el hombre con el hombre”. Martín Buber
Despegue
Hoy
en día abundan los motivadores personales, administradores, contadores,
ingenieros, médicos, psicólogos o solamente personas que tomaron un curso de coaching, desarrollo humano o en el
mejor de los casos, fueron a un taller de motivación, tanatología, superación
etc. Están recorriendo el país dando pláticas y conferencias sobre estos temas.
Nos comparten su enfoque, sus puntos de vista, su juicios y en ocasiones
prejuicios de lo que es la Motivación, la Autorrealización, la Felicidad, el Crecimiento
Personal y un largo etcétera.
Las
charlas o conferencias de estos temas que he tenido oportunidad de escuchar, y
reflexionando sobre lo que escuchado pareciera que el enfoque en el cual se
basa la gran mayoría es en que para llegar a la Autorrealización, la Superación
Personal, la Motivación, etc. Es que lo tienes que hacer desde un punto de
vista muy individual, en donde –dicho por algunas de estas personas- primero
estas tú, después tú y hasta el último tú. Alguno de estos conferencistas han
terminado con esta solo frase
traída de la sabiduría popular: “No
puedes dar a otro lo que no tienes para ti mismo”
Nos podemos percatar que si el Ser Humano trabaja en
colectivo puede lograr muchos objetivos, puede tener más metas cumplidas,
incluyendo la Autorrealización.
Puntualizaré
esto. Cada persona es diferente, cada quien tenemos nuestras propias
motivaciones, nuestros propios sueños, metas, objetivos, así como problemas,
preocupaciones, temores, y mucho más. Si nos centramos a cubrir solamente
nuestra meta, es probable que si lo logremos, pero lo hagamos sin tomar en
cuenta las necesidades del otro. Esto nos puede llevar a que pasemos por encima
de los intereses de los demás, no hagamos caso de los temores o de las
preocupaciones que tiene la gente que nos rodea, todo por estar enfocados a ir
a nuestra Autorrealización.
No
voy a relatar el día de nuestro amigo David, solo hice este pequeño ejercicio
precisamente para ejemplificar
¿Qué
pasaría si David, en lugar de juzgar la falta de organización del gerente del
banco, se limitara a dar una sonrisa a la cajera? David no puede ayudar en la
operatividad del lugar, pero si puede al menos hacer dos cosas. Evitar
prejuzgar y tratar de ayudar al menos con una actitud mejor al personal del
banco que se encuentra en apuros.

Si
en lugar de estar esperando a que Papá gobierno venga a resolver los problemas
que nos aquejan, como hasta hoy, seguiremos esperando. Es necesario que las
personas nos comencemos a organizar, en comités, ligas, falanges, asociaciones
civiles, grupos de apoyo o como le quieran llamar para que juntos podamos
lograr más cosas. Si seguimos en el camino de la individualidad muy poco vamos
a lograr y es más fácil que entre la apatía y el pesimismo a que si estamos
unidos, podemos motivar, alentar o a no dejarse caer a quien se sienta derrotado,
sin fuerza, apático.
Aplica te
Hoy
más que nunca, nos necesitamos a todos, está más que demostrado que es
necesaria la participación de todos los que conformamos la familia y la
sociedad.
Aunque el modelo y la tendencia nos estén llevando a la
individualización, al egoísmo, al aislamiento. Ahora más que nunca ¡Nos
necesitamos a todos!