miércoles, 10 de junio de 2015

Solo unas reflexiones

Nunca me he considerado una persona que tenga la vida resuelta, constantemente tengo momentos en donde reflexiono seriamente en lo que soy, en lo que llevo recorrido de este camino y que tan contento o satisfecho me siento con lo que he venido transitando.

Ha tenido de todo esta aventura de vivir, desde los momentos más bellos, más sublimes, hasta los más dolorosos, los que te quiebran por dentro.

Continuamente estoy en esta búsqueda de definirme, de encontrar mi esencia, lo que  soy y que de eso puedo compartir. Estoy lleno de dudas, pero también de ganas de encontrar respuestas; muchas veces me contradigo y en mi andar he tenido que regresar sobre mis pasos para retomar de nuevo el rumbo.

Aplico técnicas, acierto, fallo, me levanto, caigo nuevamente; en ocasiones me quedo un rato ahí tumbado, buscando el porqué caí. En otras, apenas si toco el suelo y como si tuviera un resorte, ¡Pum! Estoy  de vuelta de pie.

Soy las ganas de reír, de correr, de besar, de soltar y volar o simplemente caminar. Disfruto la lluvia que te atrapa en la calle, por eso salgo sin paraguas,  me divierte mojarme y tratar de huir –como si pudiera- para resguardarme bajo el techo de una casa.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Felicidades Psicólogos

Preludio

Psicólogos del mundo...¡Unios!

Despegue

El presente articulo es para honrar de una manera muy sencilla  a la gente que se ha esforzado por tratar de comprender el comportamiento, la conducta, los hábitos, la personalidad, la sexualidad, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento, la creatividad, la inteligencia y los trastornos de todos los anteriores, que pudiera ser fácil querer encasillar todo esto en el concepto de Psique Humana, pero por cuestiones de espacio, se hace.

Hoy en día, el Ser Humano y su sociedad, necesita urgentemente no sólo quien le explique lo que pasa al  rededor, en este mundo tan caótico, lleno cada vez más de contradicciones, de absurdos y cosas que no dejan de sorprendernos; aquellas que  van desde lo más sublime hasta las más aberrantes.

Desde tiempos inmemoriales, se ha estudiado lo complejo de la Psique Humana, han surgido tantas teorías que aún con todas ellas, el Ser Humano sigue siendo un gran desconocido para el mismo. Pero hay hombres y mujeres incansables que día a día se esfuerzan en este bello trabajo por entender a la obra más perfecta y compleja de este Universo...El Ser Humano.

Hay mucho que celebrar y mucho que trabajar, invito,  exhorto, motivo a que cada psicólogo egresado, se sume a esta noble causa, somos muchos y hacen falta manos, cerebros, pies, corazones y una suma de voluntades para ser de este mundo un lugar mejor. Tu que recién egresas, investiga, documenta, comparte lo que vas descubriendo en este hermoso quehacer de la Psicología, te necesitamos, puedes voltear a tu alrededor para que te des cuenta de cuanta gente tiene la esperanza puesta en esta noble ciencia - La Psicología- pero que a veces esa nobleza hace que abusivos e  interesados,  profesen en su nombre y den solo paliativos a la gente tan necesitada de esperanzas y respuestas. No claudiques, no desfallezcas, no te canses, los Psicólogos te necesitamos, la Humanidad nos necesita. Si ves a uno de tus compañeros o de tus maestros, bajar los brazos e intentar rendirse, bríndale un apoyo, una sonrisa, muéstrale  que  no está sólo, que hay nuevas generaciones sumándose a este esfuerzo, a esta tarea titánica.

Resultado de imagen para Psicologia Mundial
A todos y cada uno de los Psicólogos que desde su campo  aportan algo a la Humanidad mi respeto,  admiración y cariño sincero. Y a todos aquellos que en nombre de la Psicología buscan lucrar vendiendo falsos paraísos, mi rechazo total.


Es nuestro tiempo amigos y colegas y me permitiré traer a colación el lema de mi Facultad de Psicología  de la Universidad Autónoma de Querétaro 

"La Psicología no para interpretar sino para transformar"



Aplica te

La vida se sostiene por la muerte; hace ya 5 años te fuiste a un lugar mejor que este, Rufis, se te echa de menos amigo.

martes, 5 de mayo de 2015

Día de pago


Preludio

Lo malo de la victoria, es que no es eterna, tampoco la derrota.

Despegue

Estimados todos, me da gusto saludarlos por este medio.
Es por ustedes sabido que me aprovecho de este ciberespacio para poder compartir con ustedes algunas de mis reflexiones,  producto de las cosas que voy viviendo a diario.

Comienzo este artículo con esta frase en donde ni la victoria ni la derrota son para siempre. Pero hoy no hablaré de la victoria, hoy los invito a reflexionar sobre la derrota. Pero no de la derrota  en donde has dado tu mayor esfuerzo, esa, en la  que has dejado tu sudor, tu cansancio, tu aliento, tú ser. Esta derrota no tiene discusión, no está en tela de juicio y si me lo permiten, esa es una derrota justa y nos queda más que honrarla y aprender de ella.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre la derrota injusta. ¿Por qué este término de derrota injusta
Les voy a compartir lo siguiente: en una de las clases, discutíamos si era preferible sufrir una injusticia o cometer una injusticia. Como era de esperarse, la mayoría coincidimos que preferíamos sufrir una injusticia que cometerla, pues nadie quería cargar con esa responsabilidad o cargo de conciencia que fue el término más utilizado en esa ocasión. Y es lógico de pensarse así, pocos queremos y estamos dispuestos a asumir o cargar con culpas sin necesidad, aunque a veces, como lo he comentado: los dichos de los viejitos, son evangelios chiquitos. Y eso, ya me da mucho que pensar.

lunes, 2 de marzo de 2015

La importancia de la famiia

Preludio

Muchos de nosotros hemos crecido escuchando que la familia es la base de la sociedad y esto es cierto. Aunque también es cierto que en la familia se construye la personalidad humana. 

Despegue

Pues es en la familia en donde aprendemos las reglas para convivir en sociedad, se nos inculcan los hábitos, las costumbres, las tradiciones. Recordemos que es al interior de nuestra familia en donde se nos enseñan los valores, pero sobre todo, es aquí en donde se origina la estabilidad emocional y fortaleza afectiva  de cada uno de nosotros.

martes, 17 de febrero de 2015

De todo hay en la viña del Señor

Preludio

Estas líneas están dedicadas a todas aquellas personas que a pesar de su trabajo, de su desempeño y de sus resultados, hay quienes no valoran este esfuerzo, trabajo y sacrificio, más cuando todo esto que acabo de mencionar, son más que evidentes.

Despegue

Si cuesta trabajo aceptar que de todo hay en la viña del Señor, de acuerdo a como dice el dicho.

De las dos cosas que me divierten son: el futbol y los toros, este último, recientemente. Y en base a estas dos maneras de distracción las voy a utilizar para compartir con ustedes algunas reflexiones.

Resultado de imagen para antonio mohamedEl futbol me gusta desde pequeño en parte por mi padre y otra tanta por mí y aunque lo he practicado poco, es uno de los deportes que me gusta, me distrae y me deja muchas enseñanzas como esta. En meses pasados, me tocó ver como el técnico de mi equipo favorito, Antonio Mohamed,  había tenido una temporada muy buena en resultados, llevaba al equipo en el liderato de la tabla, los jugadores tenían un buen trabajo en equipo y a pesar de que tony Mohamed tomo al equipo con no todos los jugadores que él hubiera querido y que cuando tomó este equipo venía de dejar a su anterior técnico que lo había llevado al campeonato. Aun así, el turco, como también conocen en el medio futbolístico a Antonio Mohamed, decidió tomar al equipo, implantar su propio estilo, luchar por quitarse la terrible pero siempre recurrida comparación con su antecesor. Sufrir y digo sufrir los embates de la prensa, las comparaciones y en algunas ocasiones hasta  comentarios de periodistas que dejan mucho que desear. A pesar de todo esto y más porque apenas tengo una leve idea de lo que se

lunes, 9 de febrero de 2015

lunes, 2 de febrero de 2015

La Solidaridad un valor, un sentimiento.

Preludio
Uno de los sentimientos o valores que como Seres Humanos compartimos con otras especies es la Solidaridad.

Para vos y los tuyos  Toñito Jiménez Lomelí que también son los nuestros. 

Despegue

Como ustedes saben, en cada publicación tengo el objetivo de invitarnos a reflexionar y mejorar nuestro actuar en la vida cotidiana. Es por eso que en este artículo breve, sencillo y elaborado con mucho afecto, haré una pequeña reflexión de la Solidaridad.

Si nos fuéramos a las cuestiones académicas nos encontramos que la Solidaridad es un sentimiento y/o valor que tiene por objeto unirse entre dos o más personas para lograr un objetivo o meta. Inclusive, hay quienes hacen mención de la Solidaridad nos dicen que también es compartir con el prójimo.
Lamentablemente, parece que la tendencia es a dejar de lado este valor o sentimiento que tenemos como humanos. Y estamos privilegiando una tendencia más egoísta, más individualista, en donde primero satisfago mis necesidades Yo, después Yo y hasta el último Yo y si me queda algo que ya no me sirva, lo regalaré (ojo, esto no  es compartir, sino desechar).

La vorágine de la vida moderna, está cobrándonos la factura, pues todos estamos preocupados por ser mejores, más rápidos, más eficientes, más inteligentes, a costa de lo que sea. No importa si pisoteamos al otro, si hablamos mal de los demás, se trata de que Yo brille, que sea Yo el que destaque, Yo soy el que disfruta, el que siente placer, hay quienes se preocupan más por sus orgasmos que por los de su pareja. Así pues estamos más preocupados por el Yo que por el Otro o el Nosotros. Pudiéramos pensar, que vamos contra natura, pues el Instinto Gregario es aquello que nos lleva estar agrupados, en sociedad, para poder satisfacer gran parte de nuestras necesidades primarias.