martes, 11 de agosto de 2015

El descanso de la escalera


Preludio

Si pensamos que una escalera está diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. El trayecto de la vida, es muy parecida a una escalera.

Despegue

Cuando iniciamos el transitar por la escalera de la vida, vamos adquiriendo  diferentes técnicas  para ir subiendo. Escalón por escalón, paso a paso es la manera por la que comenzamos a familiarizarnos con la escalera y su estructura. Vamos descubriendo capacidades y habilidades que poseemos para ir ascendiendo.

Aprendemos a subir cada escalón sin tropezarnos, mantener el equilibrio y seguir adelante.
Nuestra escalera no está sola, hay mucha gente que también va formando parte del viaje. A cada paso que das conoces personas, que van también subiendo esta escalera. Algunas te acompañan, otras tantas se detienen junto a ti, caminan a tu ritmo para después acelerar el paso e irse, otras tantas, deciden caminar más despacio y se van quedando.
Experiencias, formas de pensar y sentimientos vamos atesorando y desechando en esta convivencia e interacción que tenemos con más personas. Vamos experimentando los sabores y aromas de la vida. ¿A qué te sabe el amor? ¿Cuál es el olor del miedo?

Muchas veces, nuestro caminar es pausado sin ser lento, vamos escalando bajo nuestro propio ritmo, en otras tantas, esos pasos se convierten en tremendas zancadas que vamos prácticamente corriendo por la escalera.

No estamos exentos de trastabillar y caer. ¡Caer lastima! deja moretones en nuestro cuerpo, otras tantas lo rasga, exponiendo nuestra piel y la sangre se manifiesta. Pero no solo duele la caída, también cuesta el esfuerzo de obligar a un cuerpo maltrecho a que siga subiendo.

miércoles, 22 de julio de 2015

Los Seres Humanos trascienden

Preludio
«El último ser humano vivo lanzó la última paletada de tierra sobre el último muerto. En ese instante, mismo supo que era inmortal; porque la muerte sólo existe en la mirada del otro».
Alejandro Jodorowsky

Despegue

Es muy común escuchar a ciertas  personas cuando dejan algún trabajo en una Institución ya sea pública o privada dentro de sus palabras de despedida algo así como: Las personas se van, pero se queda la Institución, todos somos transitorios y alguien llegará a hacer lo que yo hacía y tal vez lo haga mejor. La mayoría hemos escuchado esto.
Quiero mencionar, que antes yo también coincidía con este discurso, por la simple y sencilla razón de que todos tenemos un tiempo en el lugar en donde estamos y que es  una buena  forma de no generar un apego a las cosas y/o a las personas. Pero ahora, por diversas situaciones en las que me he encontrado en la vida, efectivamente las Instituciones se quedan, pero las personas estamos obligadas a trascender, al menos eso debemos intentar.

Resultado de imagen para rene lourauY menciono que es lo que debemos intentar ya que si pensamos en la Institución sea cual sea, nos exige principalmente a dar resultados y estos resultados pueden ser apoyados por los compañeros de trabajo, sin los compañeros o a pesar de los compañeros de trabajo. Nos van exigiendo cumplir metas, objetivos, excluir a quienes no se apegan a las normas,  a quien con una pincelada de creatividad puedan violentar lo establecido por la Institución. Muchas veces, encontramos que quienes encabezan la Institución no tiene la más mínima idea de lo importante que son las relaciones humanas y que favoreciendo un clima de interacción personal se pueden lograr los objetivos y las metas sin poner en riesgo la integridad de la persona y sin que termines peleado con todos sus compañeros, subordinados, homólogos, jefes, etc.

martes, 7 de julio de 2015

Pies para que los quiero, si tengo alas para volar

Preludio

…El cura frunció el ceño y adopto una actitud absorta.
-Quiero que se llame Frieda. Friede en alemán significa Paz. Es un bonito nombre, sabe usted. Es fonéticamente fuerte y cualquiera soñaría con su contenido.  

Dialogo de Guillermo Kahlo al cura que se negaba a bautizar a una niña si no había un nombre católico que estuviera en el santoral.

Desde la pila bautismal estaba forjándose el carácter de Frieda –“Frida” Kahlo

Despegue

Resultado de imagen para La columna rotaEl 6 de Julio para mí no pasa desapercibido, dado que es una fecha en la que nació una de las artistas que más admiro, puesto que es  una de las figuras que más he aprendido – y lo sigo haciendo- desde que conozco su obra.
Desde que comencé a conocer y ponerme en contacto con la obra de Frieda “Frida” Kahlo, pude entender a muchos de los melancólicos y románticos escritores del siglo XIX cuando con toda su poesía daban razón a una realidad que cada día más la carece.

miércoles, 10 de junio de 2015

Solo unas reflexiones

Nunca me he considerado una persona que tenga la vida resuelta, constantemente tengo momentos en donde reflexiono seriamente en lo que soy, en lo que llevo recorrido de este camino y que tan contento o satisfecho me siento con lo que he venido transitando.

Ha tenido de todo esta aventura de vivir, desde los momentos más bellos, más sublimes, hasta los más dolorosos, los que te quiebran por dentro.

Continuamente estoy en esta búsqueda de definirme, de encontrar mi esencia, lo que  soy y que de eso puedo compartir. Estoy lleno de dudas, pero también de ganas de encontrar respuestas; muchas veces me contradigo y en mi andar he tenido que regresar sobre mis pasos para retomar de nuevo el rumbo.

Aplico técnicas, acierto, fallo, me levanto, caigo nuevamente; en ocasiones me quedo un rato ahí tumbado, buscando el porqué caí. En otras, apenas si toco el suelo y como si tuviera un resorte, ¡Pum! Estoy  de vuelta de pie.

Soy las ganas de reír, de correr, de besar, de soltar y volar o simplemente caminar. Disfruto la lluvia que te atrapa en la calle, por eso salgo sin paraguas,  me divierte mojarme y tratar de huir –como si pudiera- para resguardarme bajo el techo de una casa.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Felicidades Psicólogos

Preludio

Psicólogos del mundo...¡Unios!

Despegue

El presente articulo es para honrar de una manera muy sencilla  a la gente que se ha esforzado por tratar de comprender el comportamiento, la conducta, los hábitos, la personalidad, la sexualidad, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento, la creatividad, la inteligencia y los trastornos de todos los anteriores, que pudiera ser fácil querer encasillar todo esto en el concepto de Psique Humana, pero por cuestiones de espacio, se hace.

Hoy en día, el Ser Humano y su sociedad, necesita urgentemente no sólo quien le explique lo que pasa al  rededor, en este mundo tan caótico, lleno cada vez más de contradicciones, de absurdos y cosas que no dejan de sorprendernos; aquellas que  van desde lo más sublime hasta las más aberrantes.

Desde tiempos inmemoriales, se ha estudiado lo complejo de la Psique Humana, han surgido tantas teorías que aún con todas ellas, el Ser Humano sigue siendo un gran desconocido para el mismo. Pero hay hombres y mujeres incansables que día a día se esfuerzan en este bello trabajo por entender a la obra más perfecta y compleja de este Universo...El Ser Humano.

Hay mucho que celebrar y mucho que trabajar, invito,  exhorto, motivo a que cada psicólogo egresado, se sume a esta noble causa, somos muchos y hacen falta manos, cerebros, pies, corazones y una suma de voluntades para ser de este mundo un lugar mejor. Tu que recién egresas, investiga, documenta, comparte lo que vas descubriendo en este hermoso quehacer de la Psicología, te necesitamos, puedes voltear a tu alrededor para que te des cuenta de cuanta gente tiene la esperanza puesta en esta noble ciencia - La Psicología- pero que a veces esa nobleza hace que abusivos e  interesados,  profesen en su nombre y den solo paliativos a la gente tan necesitada de esperanzas y respuestas. No claudiques, no desfallezcas, no te canses, los Psicólogos te necesitamos, la Humanidad nos necesita. Si ves a uno de tus compañeros o de tus maestros, bajar los brazos e intentar rendirse, bríndale un apoyo, una sonrisa, muéstrale  que  no está sólo, que hay nuevas generaciones sumándose a este esfuerzo, a esta tarea titánica.

Resultado de imagen para Psicologia Mundial
A todos y cada uno de los Psicólogos que desde su campo  aportan algo a la Humanidad mi respeto,  admiración y cariño sincero. Y a todos aquellos que en nombre de la Psicología buscan lucrar vendiendo falsos paraísos, mi rechazo total.


Es nuestro tiempo amigos y colegas y me permitiré traer a colación el lema de mi Facultad de Psicología  de la Universidad Autónoma de Querétaro 

"La Psicología no para interpretar sino para transformar"



Aplica te

La vida se sostiene por la muerte; hace ya 5 años te fuiste a un lugar mejor que este, Rufis, se te echa de menos amigo.

martes, 5 de mayo de 2015

Día de pago


Preludio

Lo malo de la victoria, es que no es eterna, tampoco la derrota.

Despegue

Estimados todos, me da gusto saludarlos por este medio.
Es por ustedes sabido que me aprovecho de este ciberespacio para poder compartir con ustedes algunas de mis reflexiones,  producto de las cosas que voy viviendo a diario.

Comienzo este artículo con esta frase en donde ni la victoria ni la derrota son para siempre. Pero hoy no hablaré de la victoria, hoy los invito a reflexionar sobre la derrota. Pero no de la derrota  en donde has dado tu mayor esfuerzo, esa, en la  que has dejado tu sudor, tu cansancio, tu aliento, tú ser. Esta derrota no tiene discusión, no está en tela de juicio y si me lo permiten, esa es una derrota justa y nos queda más que honrarla y aprender de ella.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre la derrota injusta. ¿Por qué este término de derrota injusta
Les voy a compartir lo siguiente: en una de las clases, discutíamos si era preferible sufrir una injusticia o cometer una injusticia. Como era de esperarse, la mayoría coincidimos que preferíamos sufrir una injusticia que cometerla, pues nadie quería cargar con esa responsabilidad o cargo de conciencia que fue el término más utilizado en esa ocasión. Y es lógico de pensarse así, pocos queremos y estamos dispuestos a asumir o cargar con culpas sin necesidad, aunque a veces, como lo he comentado: los dichos de los viejitos, son evangelios chiquitos. Y eso, ya me da mucho que pensar.

lunes, 2 de marzo de 2015

La importancia de la famiia

Preludio

Muchos de nosotros hemos crecido escuchando que la familia es la base de la sociedad y esto es cierto. Aunque también es cierto que en la familia se construye la personalidad humana. 

Despegue

Pues es en la familia en donde aprendemos las reglas para convivir en sociedad, se nos inculcan los hábitos, las costumbres, las tradiciones. Recordemos que es al interior de nuestra familia en donde se nos enseñan los valores, pero sobre todo, es aquí en donde se origina la estabilidad emocional y fortaleza afectiva  de cada uno de nosotros.